MARKETING con Máximo Kinast |
En este blog hallarás muchos de los artículos que he escrito sobre marketing. En muchos casos, he actualizado el tema y en otros pondré alguna aclaración que espero sea útil para ti.
Cualquier comentario será bien recibido y en lo posible, responderé todas las consultas que hagas via 'comentario'. maximokinast@gmail.com |
|
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2013.
Enviado por Manuel Gross Fuente: http://recorta.com/1de450 a) Estás buscando ideas para montar un negocio en casa. Fuente de la Imagen: http://www.habitacle.es/bricolaje_index.html Desde luego, como todo negocio, se debe planificar inteligentemente, trabajar con muchos deseos de superación y comenzar en pequeño con el objetivo de ir creciendo poco a poco. Y por si esto fuera poco, hay muchas más ideas de negocios que puedes implementar desde la comodidad de tu casa y que te pueden generar ese ingreso extra que tanto anhelas: Como puedes ver, las opciones para montar negocios en casa son diversas y en la mayoría de casos no necesitas mucho capital más que algo de tiempo libre, disposición, un poco de ganas de vender tus servicios y por supuesto: esfuerzo y trabajo. ¿Y tu que ideas tienes? Compártelas ! Otros temas sobre pequeños negocios: Artículos relacionados: - Trabajar desde su casa? Analícelo - El Marketing empieza por casa: Cómo encontrar nuestros propios insights! - Trucos para trabajar desde casa - Cómo descubrir una oportunidad de Negocios - 20 Modelos de Negocio en Internet - Como saber si su idea es un negocio viable - Convierta su gran idea en un gran negocio - Las actitudes personales que conducen al exito - Organizaciones virtuales: nueva forma de trabajar - Un Prototipo es mejor que un Plan de Negocios - Emprendimiento: La palanca que mueve al mundo - ¿Cómo trabajar cuando no hay empleo? - 10 consejos sobre cómo empezar una empresa - El FODA aplicado al Emprendedor - Análisis y Estrategias - Emprender no es sinónimo de éxito automático - Gratis: Manual del Microempresario, Emprender Desde Cero - Los principales errores que comete un emprendedor - Trabajo en Casa Online El Futuro gracias a las Nuevas Tecnologías Por Xavier Ferrás Fuente: http://recorta.com/605749 Innovación 6.0 Enviado por Manuel Gross el 23/01/2013 Tras más de una década desde la irrupción de la innovación como concepto transversal y disruptivo en management, lo que sabemos hoy del fenómeno innovador es mucho mayor de lo que se conocía al inicio. Y, una de las cosas que más claramente se han contrastado es la emergencia de un nuevo contexto competitivo, en el cual se confrontan dos mundos: el interno (de la organización), con tecnologías, procesos, productos y estructuras definidos; y el externo (del entorno), cada vez más ambiguo, incierto, desdibujado, dinámico y turbulento. La certeza frente a la incertidumbre. La innovación, en la frontera entre ambos mundos, emerge como proceso de aprendizaje y mecanismo de adaptación; y se convierte en proceso experimental, de corte científico, orientado a descubrir los límites del conocimiento de mercado y convertirlos en ventajas competitivas empresariales. Exactamente igual que la ciencia opera en los límites del conocimiento humano, la innovación opera en los límites del conocimiento de mercado, desarrollando y contrastando nuevas hipótesis para avanzar en la terra ignota del incierto contexto competitivo. La innovación utilizará el método científico para validar hipótesis de nuevos productos y modelos de negocio, pero operará en un campo de experimentación dinámico, ambiguo y borroso. Podríamos hablar de fuzzy innovation. ¿Hacia donde va la innovación? Actualmente, existen una serie detendencias emergentes que van a fusionarse en los próximos años, generando un nuevo cuerpo de conocimiento estratégico y operativopara las organizaciones que deseen seguir avanzando en el descubrimiento y explotación de nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio: 1. La emergencia de los enfoques dinámicos e introspectivos de la estrategia. 10. Descentralización obsesiva y final de la burocracia. 11. Aprovechamiento del ecosistema local: Estamos asistiendo, en primicia, al nacimiento de un nuevo concepto de empresa. (*) Imprescindible leer "The Lean Start-Up", de Eric Ries Artículos relacionados: - Las tendencias para 2013 en finanzas, hardware y aplicaciones móviles - Tendencias 2013. 10 nuevos comportamientos de usuarios de tecnologías - Tendencias 2013. La ciencia y las tecnologías que nos esperan - Diez más cinco tendencias tecnológicas y del consumo para el 2013 - 5 predicciones de IBM para los próximos 5 años. La computación cognitiva - Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas - Tendencias 2013. Cómo Serán las Conversaciones de la Web Social - La nueva Economía Digital: 6 tendencias de crecimiento y 5 advertencias - Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020? - Entender el futuro: La evolución de las bases de datos - Big Data - 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista - Ciencia y Tecnología: Top 10 tendencias para el 2013 y más allá - Los cinco pilares de la Tercera Revolución Industrial - Las 13 tendencias tecnológicas 1012-1013 que arrasarán en Internet - Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020? - Entender el futuro: La evolución de las bases de datos - Big Data - 15 tendencias tecnológicas para no perder de vista Los 25 tipos de mapas en Internet Por Gersón Beltrán Fuente: http://recorta.com/bfc79b La geolocalización en Internet no son sólo herramientas, es algo más complejo que parte del concepto de mapa, que según la Wikipedia es “una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos”. Con la llegada de Internet los mapas han sufrido una gran transformación, desde la popularización de las imágenes de satélite hasta la posibilidad de hacer seguimiento a tiempo real, todo un “mundo” representado de todas las formas posibles. Si tuviéramos que analizar los componentes de la geolocalización en un mapa hablaríamos de cuatro pasos: Pues bien, aunque la gente piense en Google Maps cuando hablamos de mapas en Internet hay muchísimas más posibilidades. A continuación mostramos 25 tipos de mapas que podemos encontrar en Internet divididos en tres grupos: a) Mapas privados y comerciales: se trata de mapas realizados por empresas privadas que comercializan éstos en forma de geoportales donde se puede obtener información de diverso tipo. Normalmente las bases topográficas de estos mapas pertenecen a grandes empresas que generan dicha cartografía o bien fotos de satélite. Podemos hablar básicamente de los mapas de Google (tanto Google Maps en versión web como Google Earth en versión escritorio), los mapas de Microsoft (Bing Maps y Yahoo Maps que se basan en los mapas de Nokia) y los mapas de las guías de carretera como la Guía Repsol o la de los navegadores Tom Tom. b) Mapas públicos y oficiales: se trata de mapas realizados por parte de las administraciones públicas y que ponen al servicio de todos los ciudadanos. Normalmente estos mapas disponen de diversas herramientas con las que generar información o mapas y guardarlos. Básicamente hablamos de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs), la cartografía estandarizada entre los países y compartida; y por otra parte, del portal Cartociudad que unifica los datos del Catastro del Ministerio de Fomento, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de Correos. Por último citar el portal Sigpac que nació originalmente para cartografiar las parcelas agrícolas pero que fue de los primeros que incorporaron un visor muy útil en el que se iba cambiando de mapas según se descendía de escala. c) Mapas sociales y ciudadanos: se trata de mapas elaborados por los ciudadanos de forma colaborativa y por otra parte de mapas que usan las redes sociales para geolocalizar su información que luego es compartida. El mapa colaborativo por excelencia es OpenStreetMap, aunque también Google dispone de Google Map Maker (aunque no en España). Además, han aparecido otros mapas como Ikimap y últimamente el proyecto Waze para información de tráfico colaborativa a tiempo real. También se hace una revisión por los distintas redes sociales y los mapas base sobre los que trabaja:Facebook Places con Bing Maps, Google Local con Google Maps, Foursquare con OpenStreetMap, Yelp con Google Maps, Instagram con Tom Tom y Foursquare y Flickr con Nokia Maps. d) Comparadores de mapas: existen algunos servicios que actúan como “comparadores de mapas”, es decir, integran en una sola pantalla diversas bases de datos que nos permiten interactuar sin salir de la misma. Este es el caso de Goolzoom o de Geotribu. - Tom Tom - IDEE - Sigpac - Yelp - Flickr - Waze - Ikimap - Goolzoom - Geotribu Ver Slide Share en http://recorta.com/f4d730 |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.