TRABAJAR EN LA NUBE
Cuando era joven, 'andar en las nubes' era estar despistado, en babia, no tener idea de algo...
Algo ha cambiado, hoy la onda es 'trabajar en la Nube'
Máximo Kinast
Cuando era joven, 'andar en las nubes' era estar despistado, en babia, no tener idea de algo...
Algo ha cambiado, hoy la onda es 'trabajar en la Nube'
Máximo Kinast
Contenidos y Noticias | |
Las redes sociales se han transformado en los nuevos canales de comunicación directa con los clientes. Ello implica, no sólo la presencia activa e híper conectada de la marca, sino además, un proceso total... | |
Muchas marcas y negocios de éxito, son conocedores de que la experiencia de compra puede ser determinante en las decisiones de los propios clientes y consumidores. Muchos comercios innovadores, han sabido aprovechar el marketing... | |
ASUS, LeCool y BMW, tres casos donde los pecados capitales dan paso a una crisis de reputación 2.0 Hablar de reputación online no es hoy un tema baladí. Es una gran responsabilidad mostrar las claves por las que... | |
Los consumidores utilizan diversos canales y dispositivos digitales para descubrir nuevos productos, siendo la investigación y las compras de productos a través desde sus PC's en el 87% de los casos, la tendencia más extendida en comparación con... | |
No hay más que salir a la calle para darse cuenta de cómo los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles se han implantado en nuestra vida diaria. Y, a diferencia de hace unos pocos... | |
Cuando escribimos en el buscador claves para entender Twitter, nos encontramos con un conjunto de códigos, caracteres, símbolos y normas de uso claras, que nos acercan un poco más al lenguaje específico de la... | |
No podemos decir que supusiera sorpresa alguna la noticia de Google acerca de la inclusión de Google + en los resultados de búsqueda. Con ello, no sólo fomenta la acción social desde la red... | |
Llevo tiempo diciendo que la Gestión está sobrevalorada. La Gestión en las empresas es como la limpieza en un hotel, si no la tienes cierras; pero tener las sábanas limpias no te va a... | |
Hace poco lanzamos la nueva Biografía para que puedas recuperar y reunir los momentos más importantes de tu vida. A partir de hoy, puedes elegir entre más de 60 aplicaciones para añadir a tu... | |
Los usuarios sociales van modificando sus hábitos según pasa el tiempo, en una natural evolución de los medios sociales. Generar contenido es una gran prioridad, pero la tendencia a compartirlo va ganando cada vez... | |
comScore, Inc. (NASDAQ: SCOR), líder en la medición del mundo digital, publica hoy su último Informe sobre el Uso de Internet en Europa, que muestra que 379,4 millones de europeos se conectaron en noviembre... | |
El año pasado, el Social Media vivió un crecimiento exponencial muy fuerte, comenzando por su aceptación generalizada por las empresas y pasando por la aparición de Google+ o los cambios realizados en Facebook, que... | |
Esta es una de esas ocasiones en las que ante el aprendizaje cabe preguntarse, ¿qué es la causa y qué el efecto? La profesión de Community Manager fue vista en sus orígenes como totalmente innovadora... | |
¿Qué importancia tendrán los dispositivos móviles en el futuro? ¿Cómo afectará el creciente impacto de las redes sociales en la forma de comunicar de las marcas? En ésta, la era de la información, ¿nos... | |
Estáis pensando utilizar internet para llegar a vuestros clientes y consumidores potenciales.!!!Enhorabuena!!!, es una buena decisión, os dejo 5 Consejos para comenzar en la denominada web 2.0, compuesta por infinidad de blogs, comunidades y... | |
Las redes sociales como Facebook®, MySpace®, Twitter®, son servicios que las personas utilizan para interactuar y compartir información como fotos, videos y mensajes personales.En la medida en la que crecen estos portales, también aumentan... |
Por Antonio Ortiz
Hace apenas cuatro años hablábamos de la tendencia del "siempre conectados", sobre todo centrados en los aspectos de la conectividad y el dispositivo y con un halo de optimismo: tener siempre conexión a la red en todo momento se debía celebrar como una puerta abierta a un montón de posibilidades.
Para un segmento de la población cada vez más numeroso -aspecto refrendado por la tasa de adopción de smartphones y tarifas de datos- es una fase ya superada y estamos en el momento de analizar el impacto personal y colectivo de este escenario. Y lo que creo que va a marcar este debate en 2012 es que, más allá de posturas tecnófobas o tecnoutópicas, es una exigencia por recuperar tiempos de desconexión.
Este es el trailer de la película Connected, que empieza con una confesión personal de su directora: en una ocasión fingió tener que ir al baño durante una cena con una amiga para poder comprobar su correo electrónico en su teléfono.
Para los que estamos muy conectados no es un escenario irreal, lo llamativo no es llenar un espacio aburrido con un tiempo de conexión (esa espera del transporte público revisando Twitter o blogs), sino el interrumpir un espacio interesante offline con una conexión para recibir nuestra ración de actualizaciones, de pequeños impactos de información y compensaciones en mecánicas de juegos (más enlaces, más seguidores, más retuiteos, más comentarios, más megustas).
Al final hablamos de necesidades muy viejas (la conexión con otros, el sentimiento de pertenencia, la autoestima gracias a la aceptación y valoración de otros) a través de mecanismos nuevos que están optimizados para ello.
Creo que lo más interesante del debate es conseguir alejarlo de maximalismos simplistas, tanto los luditas ("la tecnología nos hace antisociales siempre") como los tecnoutópicos (toda adopción tecnológica es genial y toda crítica a la misma es neoludismo). El paso a analizar es el de estar siempre conectados y las posibilidades que esto ofrece, a estar siempre abiertos a la interrupción, que es algo bastante diferente.
Aquí entran en consideración temas de protocolo social (que esté aceptado que uno saque su móvil para consultar otras comunicaciones en medio de una reunión de amigos o estando en casa con la familia) pero también de adquisición del conocimiento y de la velocidad y superficialidad de los contextos online tipo Twitter.
Cada vez son más populares las técnicas para la productividad en entornos digitales, muchas de ellas -como la técnica Pomodoro- se basan en evitar las interrupciones, tanto del entorno como de la web/correo/servicios sociales. En otro sentido, aumenta la preocupación en el mundo corporativo respecto al uso y abuso del correo y de la invasión del tiempo personal, como ejemplifica la decisión de Volkswagen de limitar el acceso al correo en horarios no laborales.
Hay una dimensión adicional a la de la productividad y es la búsqueda de "pausas creativas" (sobre pensamiento y duchas). El caso es que muchas de ellas antes eran forzadas por la situación: estamos esperando en una sala a que nos atiendan, en el baño, el tiempo antes de dormir... momentos todos que ahora podemos llenar gracias a estar siempre conectados.
Todo esto se enmarca dentro de un debate mayor que gira entorno a ponderar Internet y las tecnologías digitales / de información en su justa medida, donde y cuándo aportan valor frente a situaciones en las que distraen de lo verdaderamente importante. Movimientos como el del cole de Sillicon Valley que repudia la tecnología empezarán a sonar más, aunque a buen seguro que lo harán menos que aquellas iniciativas que se postulen como "tecnológicas" por el uso de dispositivos, aunque lo deseable es que sobre estas últimas cada vez seremos más exigentes en cuanto a fines y no en cuanto a medios.
Un signo de madurez en el debate sería pasar a discutir más sobre competencias digitales y menos sobre aparatos, sobre todo en entornos educativos.
Otro sería que esa gran parte de la vieja guardia intelectual abandonara la trinchera nostálgica del siglo XX y empezase aportar a este debate con más rigor; si ya la clase política fuese capaz de un discurso menos oportunista y barato y los tecnólogos se olvidasen de etiquetar como ludita cualquier postura que no sea completamente entusiasta respecto a adoptar tecnología, creo que tendríamos las bases para que esta tendencia se acercarse a lo que creo que debería ser: un debate inteligente sobre como la adopción de tecnologías aporta valor pero también viene con trade offs.
En cualquier caso, muchos ya estamos negociando con nuestro entorno y con nosotros mismos ese espacio de desconexión.
Enviado por Antonio Ortiz el 27 Diciembre, 2011 - 18:38
Error500 es una web de Antonio Ortiz ©2008 Esta página esta gestionada mediante Drupal.
Puedes contactar conmigo mediante Contacto.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
El primer boletin de Marketing y Publicidad en español
Omnicom Group aumenta sus ingresos un 16,7% durante el tercer trimestre de 2011
A pesar de la complicada situación por la que está pasando el mercado, Omnicom Group ha anunciado un crecimiento de los beneficios para el tercer trimestre de este año del 16,7%,...
|
>> Anunciantes |
|
|
>> Apps |
|
>> Checklists |
|
>> Digital |
|
|
>> Editorial |
|
>> Eventos y Formación |
|
|
|
>> Marketing Directo |
|
>> Marketing Móvil |
|
|
>> Medios |
|
|
|
>> Neuromarketing |
|
>> Publicidad |
|
|
|
|
|
>> Publicidad Exterior |
|
>> Social Media Marketing |
|
|
|
|
>> Tendencias |
|
|
El primer boletin de Marketing y Publicidad en españo
|
Hoy en MarketingComunidad.com |
|
Noticias |
>> *Festival of Media LatAm 2011 |
|
|
|
|
|
>> Agencias |
|
|
|
|
|
|
|
|
>> Checklists |
|
>> Digital |
|
|
|
|
|
|
|
>> E-Mail Marketing |
|
>> Eventos y Formación |
|
>> Marketing Directo |
|
>> Marketing Móvil |
|
|
|
>> Medios |
|
|
|
|
>> Publicidad |
|
|
>> Social Media Marketing |
|
|
|
|
|
>> Spots |
|
>> Tendencias |
|
|
|
Al empezar a escribir este post tengo la sensación que va a terminar siendo uno de esos de los de “hacer amigos”. Pero, ¿Para que sirve un blog personal si uno no dice lo... | |
No cabe duda alguna que las redes sociales nos han cambiado la vida… nuevos conocimientos que nos abren las puertas hacia otras visiones, otras necesidades, otras formas de “hacer las cosas”. Desde la puesta en... | |
Hace algunos días conversaba con un pequeño empresario del pueblo donde vivo acerca de cosas, del mundo, de la gente, del trabajo y, como es muy normal en estos tiempos que corren, hablamos de... | |
Quizás para muchos, Ben Heine sea un personaje completamente desconocido. Para muchos otros, este artista de origen belga es reconocido como uno de los artistas visuales y multidisciplinarios más innovadores y creativos de los últimos... | |
Hace unos días que los usuarios de teléfonos BlackBerry comenzaron a notar fallos en sus terminales: los correos no llegaban, la mensajería no funcionaba y se hacía casi imposible la navegación.Lejos de solucionarse, el... | |
Según se desprende de los datos de una reciente encuesta desarrollada por HiveFire, el 82% de las empresas B2b, el marketing de contenidos se ha convertido en la estrategia de comercialización más popular. Además,... | |
Las experiencias positivas con el comercio online han aumentado gradualmente la confianza en las tiendas virtuales. Es por ello que cada día más consumidores elijen plataformas online para realizar sus compras. Las Pymes han... | |
Antonio Rumeu, es Licenciado en Ingeniería de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA MIT Sloan, Rumeu, con más de 8 años de experiencia en grandes firmas de consultoría como Boston Consulting... | |
Hace tiempo conocí a una persona sin duda de lo más singular. Al final resultó que más que singular, resultó de lo más interesante. Y más que interesante fue la sensación de estar con alguién... | |
Según se desprende de los datos de un nuevo informe desarrollado por la consultora Gartner, el negocio de las redes sociales continúa creciendo y las previsiones señalan que este año ingresarán a nivel mundial alrededor... | |
Para muchos anunciantes y responsables de marketing 2010 supuso un grato retorno al crecimiento tras la recesión mundial. En 2011 se esperaba que continuase esta tendencia positiva, pero en varios mercados, incluyendo los principales... | |
Ahora mismo existe en torno al mundo de las aplicaciones y del marketing móvil la misma fiebre que pudo cundir hace diez años con las páginas web o hace tres o cuatro con respecto... | |
Compartir esta alerta a través de Twitter o Facebook | |
Puro Marketing Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social media en Español © 2011 |
Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social media en Español | |
Contenidos y Noticias | |
Los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) reflejan claramente como el comercio electrónico en España ha llegado a un punto de madurez y consolidación a partir del cual se están... | |
Desde su origen, uno de los puntos fuertes de la agencia de marketing interactivo ha sido la convivencia y estrecha optimización entre los departamentos de medios, creatividad y social media, lo cual posibilita que... | |
En uno de mis anteriores artículos publicados ya destacamos algunos de los pasos que necesitamos trabajar para que la comunicación de nuestra marca personal sea efectiva. Hoy me centraré en el 1er Paso: 'Identifica quien es tu... | |
Las marcas quieren hablar y conversar para conquistar y conectar a los consumidores a través de las experiencia de la generación de contenidos. La importancia de esta tendencia en auge ya se puso de... | |
OMD ha nombrado a Marta Sáez Directora General de OMD Madrid. OMD, una de las agencias de medios líderes en España perteneciente a OmnicomMediaGroup, ha apostado por esta joven directiva para continuar con el... | |
Recientemente hemos visto el nacimiento de Google +, y en verdad, con sus particularidades, y demás, ¿No es más de lo mismo?. Me refiero a que, tal vez, y a mi humilde entender, el... | |
Durante los últimos años, el Ambient marketing, un concepto donde las propuestas más innovadoras son utilizadas para llegar al consumidor, ha proliferado dejando grandes ejemplos de como aprovechando o transformando de forma creativa los elementos del entorno o... | |
Seguramente tu respuesta natural sea: del lado de mi empresa. !Y con razón!Has invertido una extraordinaria cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo en sacarla adelante. Conoces tu producto desde la A hasta la Z,... | |
Compartir esta alerta a través de Twitter o Facebook | |
Puro Marketing Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social media en Español © 2011 | |
Contacto | Publicidad | Suscribirse | |
Enviado por Manuel Gross el 18/04/2011
Por Nacho Muñoz
- “Las corporaciones son creaciones artificiales, podríamos decir que son monstruos que intentan conseguir el máximo beneficio posible a expensas de cualquiera”.
- “Es un gigante con varias cabezas. Una cabeza puede decir algo que suena muy bien y la otra puede estar haciendo algo que está abiertamente en contradicción con el espíritu de lo que estaba diciendo la otra cabeza”.
“La corporación es como una colmena: es jerárquica, hay una reina o consejeros delegados, pero todos los zánganos sirven a los intereses de un organismo colectivo”.
“Es un grupo de individuos que trabajan juntos para conseguir una variedad de objetivos, el principal de los cuales es obtener unas ganancias grandes, crecientes, sostenibles y legales… para las personas propietarias del negocio“.
“Las personas jurídicas no son como las personas: no tienen un alma que salvar, ni un cuerpo a quien encarcelar”.
“Las corporaciones recibieron el derecho de una persona importante. Eran personas sin conciencia moral: quiero decir que se espera que una persona se preocupe por los demás, pero estas personas son especiales porque, por ley, se les permite preocuparse unicamente por sus accionistas y no por el resto de la sociedad, ni siquiera de su comunidad o sus trabajadores”.
Se trata de frases sacadas del documental Corporaciones, ¿instituciones o psicópatas? y que he estado viendo gracias a Paco, que me mandó los enlaces después de charlar tranquilamente sobre los temas de los que trata el mismo, pero sin siquiera mencionarlo. Está dividido en tres partes (primera, segunda y tercera parte).
El documental establece un paralelismo entre la conducta de la empresa moderna con ánimo de lucro y el comportamiento de un psicópata clínicamente diagnosticado. Las prácticas corporativas examinadas encajan con los síntomas que el DSM-IV considera definitorios de la psicopatía:
A mayor grandeza de la empresa, a mayor crecimiento, a mayor ambición territorial y económica… más probabilidad de comportarse de una de estas maneras, de un modo psicópata. Merece la pena tomarse un tiempo para ver el documental. Sobre todo para el que tenga una empresa de reciente creación, o el que quiera crearla: ¿no querrás tener un hijo psicópata, verdad?
No sé, igual este nuevo modo emergente de concebir la empresa (llámalo abierta, dos.cero o como sea) del que hablan y hablo a menudo por este blog sea el germen de una persona jurídica algo más coherente y de patrones más saludables.
¿Crees que las corporaciones son así? ¿Crees que es posible una gran empresa en la que no haya al menos 4 de los 6 puntos anteriores? Opina, opina…
2011 abril 5
Este es un blog libre y el autor hace devolución expresa de todos los contenidos propios al dominio público, como parte de su adhesión al movimiento por la devolución. Esta obra, sin embargo, conserva y mantiene los derechos morales:
(1) el derecho al reconocimiento de la autoría de una obra por su creador y (2) el respeto de la integridad moral de la obra, esto es, su no utilización para fines contrarios a la reputación o el honor de su autor.
Artículos relacionados
- Esquizofrenia organizativa. 5 comportamientos altamente peligrosos
- 7 estrategias eficaces para tratar con las personas negativas
- Los peligros del lado oscuro del Liderazgo Carismático
- Cómo evitar la manipulación: Argumentos y falacias
- El 'sociómetro' registra las 'señales honestas' del lenguaje gestual
- Estudio internacional: Las 10 "toxinas laborales" más perjudiciales
- La manipulación organizacional usando el miedo, el soborno y la culpa
- Catálogo de personalidades tóxicas
- Decálogo de la manipulación estratégica
- Estrategias y tácticas de influencia en las organizaciones
- Cómo cortar los hilos de la manipulación
- Silencio y escucha frente a la cultura del ruido y la superficialidad
- Falsas noticias y rumores verdaderos
- Desarrollo Organizacional: La manipulación de las comunicaciones internas
- Las cuatro características del psicópata organizacional
- 12 características distintivas de la mala política
- Claves para enfrentar a la gente tóxica
- La conquista del poder en el comportamiento organizacional
- Cómo tratar a los comentarios negativos
- Las 9 técnicas de manipulación usadas en las organizaciones
- Las comunicaciones manipuladoras en la organizacion
-
En la web:
- El contagio emocional del matonaje
- Para supervisores y supervisados: algo más sobre los jefes tóxicos