MARKETING con Máximo Kinast |
En este blog hallarás muchos de los artículos que he escrito sobre marketing. En muchos casos, he actualizado el tema y en otros pondré alguna aclaración que espero sea útil para ti.
Cualquier comentario será bien recibido y en lo posible, responderé todas las consultas que hagas via 'comentario'. maximokinast@gmail.com |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Noticias y artículos. La imagen de la crisis Starcom se queda con la cuenta europea de Honda Manifiesto por un marketing exitoso Estimad@ Usuari@, “Internet, más que un medio, es un mundo en sí mismo”, E. Madinaveitia Las entradas en Twitter crecen un 1.400% en el último año El 85% de los consumidores ha cambiado su decisión de compra por algún comentario leído en internet Internet supera a la televisión en horas de exposición El consumo de Internet supera a la televisión en términos de horas diarias en España, según el estudio Mediascope Europe, realizado por la Asociación... OMExpo prevé record de asistencia con más de 10.000 inscritos Las redes sociales no pueden reemplazar al marketing Publicidad online VS publicidad offline Tras varios años de experiencia en el sector online, muchos estudios leídos, analizados y realizados, me pregunto hasta qué punto son efectivos estos estudios... Durante el 2008 y 2009 he leído en varios medios de comunicación del sector del mark...Lee el artículo completo en Marketing Comunidad Los diseñadores de Custo podrían ir a la cárcel por plagiar a Warner Los anunciantes se blindarían ante el nuevo aumento de los precios en la TV Actimel, Frenadol, Silueta, Vodafone y una campaña de Cultura finalistas a peor campaña del año Un servicio al cliente deficiente les cuesta 83.000 millones de dólares a las empresas "Mobile first", la nueva divisa de Google Web 2.0: los expertos recomiendan una mejor orientación al cliente Las marcas españolas emitieron 510 millones de vales descuento en 2009 Cómo la publicidad online ayuda a ahorrar Los beneficios de Prisa caen un 39,2% en 2009 Usted compra, yo vendo: ¿Qué tenemos en común? - Miguel Santesmases Mestre ¿El fin de la hegemonía de InfoAdex? El Real Madrid, un equipo muy 2.0 7 claves para saber cuándo responder a las quejas en Twitter El Dalai Lama abre una cuenta de Twitter y logra 44.000 seguidores Las compañías más innovadoras del mundo TwitHawk, la herramienta que convierte al pajarito de Twitter en halcón "El consumidor fácil ha desaparecido", C. Bertin (Comunica +A) McCann Erickson España se adjudica la campaña mundial de Navidad de Coca-Cola JJOO: Shaun White, 8 millones en patrocinios y un avatar de videojuego propio Las grandes marcas son escépticas con respecto al marketing en redes sociales Häagen-Dazs premia a Yael Bartana en ARCO 2010 Cómo consigue Apple ignorar a los clientes Hermann Vaske convoca un concurso internacional de vídeo Sevenload lanza el videoportal oficial de la OMExpo 2010 en Madrid El Sol hace público su jurado de Medios Los directivos confían en la red pero invierten demasiado poco Buenos tiempos para el canal online Audiospotlight: sonido directo al target La portada del New York Times online dicta la pauta Visa lleva a los fans del fútbol al Mundial 5 consejos sobre redes sociales para distribuidores Una aerolínea busca agencia a través de Twitter Las redes sociales reemplazarían al correo electrónico, según Gartner Puro Marketing le ofrece esta alerta para informarle de noticias relevantes. ¿Quedarse atrás? Las marcas están en Twitter, pero no trabajan a través de la red social Sumilla: ¿Qué puede haber en común entre una empresa de encofrados, una de montacargas, una de cementos, una inmobiliaria y otras del sector construcción con el actual Presidente de los Estados Unidos? La respuesta es que todos necesitan potenciar su imagen, fidelizar clientes y ‘vender’ sus productos o servicios. Gran parte del triunfo del Presidente Obama en las elecciones lo consiguió con un hábil manejo de las redes sociales. El mercado está creciendo. Hay más de 65 millones de webs peruanas (más de dos por cada habitante). Unos 700 mil peruanos están en Facebook, sin contar otras redes sociales, como Hi5 que tiene alrededor del doble de inscritos. Hasta hace poco tiempo parecía suficiente con tener una web para estar en Internet. Hoy, con las redes sociales, los mini blogs y otras aplicaciones, como YouTube, Picasa, etc. ha nacido el Social Media Marketing. Estos conocimientos son aplicables al Marketing del Sector Construcción e Inmobiliario. Nos permiten difundir nuestra imagen en todo el Perú y en el extranjero; conseguir visitas y compradores, incluso inversionistas y mejorar la relación con nuestros clientes. Los Agentes Inmobiliarios pueden conseguir productos y exclusivas, además de clientes. Este Seminario le facilitará de forma práctica y útil los conocimientos necesarios para posicionar a su empresa en Internet y sacar provecho de ello. Las empresas que no estén al día en estos cambios perderán oportunidades de negocio y tendrán dificultades para actualizarse. Organiza: CAPECO, Cámara Peruana de la Construcción, entidad que agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora y que constituyen herramienta fundamental del progreso del país, tiene como misión brindar servicios a sus asociados, promover el desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la construcción. Expositor: Prof. Máximo Kinast Avilés*, consultor internacional de empresas y corresponsal de prensa, en Internet desde 1992. Experto en Marketing Directo, SEM (Search Engine Marketing) y SEO (Search Engine Optimization), CRM (Customer Relationship Management) y aplicaciones del Marketing en la Red. Ha sido profesor en la Universidad de Chile y en varias entidades catalanas. En Lima colabora habitualmente con CAPECO y Cámara de Comercio entre otras. Es miembro fundador y actual Director de la AEH, Asociación Educativa Hispanoamericana. Metodología: Se sigue el método de la exposición práctica. El expositor mostrará en Internet en tiempo real los ejemplos prácticos de sus explicaciones. Se fomenta la participación directa y activa de los asistentes. Contenido: ¿Qué es el Social Media Marketing, y cómo puede ayudar al sector de la construcción? · ¿Qué hay en Internet? · Las cuatro leyes fundamentales de Internet. · La nueva era de Internet. Los prosumidores. · Comunidades de usuarios: redes sociales, blogs, wikis, etc. Web de las personas. Herramientas y aplicaciones de la Web 2: · La imagen de su empresa. Métodos simples y efectivos para distinguir un sitio web bueno y útil de uno malo: La Prueba de la Abuelita, el Método de la Respiración y el Método de los Cuadrantes. · La Publicidad de sus productos Blogs. ¿Qué son? ¿Cómo conseguir clientes en el sector de la construcción e inmobiliario con su blog? · La Comunicación instantánea con sus clientes. Mini Blogs. Twitter ¿Qué son? ¿Cómo se usa un mini blog? ¿Para que sirven en el sector de la construcción e inmobiliario? · Videos, los escaparates virtuales. YouTube. Soapbox. Google Videos. ¿Qué son? ¿Para que sirven en el sector de la construcción e inmobiliario? · Catálogos virtuales interactivos. Fotos. Flickr, Picasa. ¿Qué son? ¿Cómo utilizar las fotos en la red con fines comerciales? · Mashups, Cómo situarnos en Google Eath. ¿Qué son? ¿Cómo usarlos en el sector de la construcción e inmobiliario. · Web 2.1 Herramientas, servicios y aplicaciones GRATIS. Discos duros virtuales. Procesadores de textos; Hojas de cálculo; Fotos; Video, Radio y TV; Calendarios; Diapositivas. · Organización y selección de la información. Buscadores; Lector de RSS, Agregadores Feeds; Social Bookmark y Nubes de Tags. La Fidelización de sus clientes. · Redes Sociales. Facebook, Orkut, Xing, etc. ¿Qué son? ¿Cómo se usan? ¿Cómo fidelizar o hacer nuevos clientes por las redes sociales? ¿Cómo transformar a sus clientes en evangelistas (propagandistas) de su Empresa? · SEO (Search Engine Optimization) Técnicas para El posicionamiento en buscadores o posicionamiento web. · SEM (Search Engine Marketing). Marketing en motores de búsqueda. Cómo promover los sitios web mediante el aumento de su visibilidad en las páginas de resultados de las búsquedas. · SMO (Social Media Optimization) Inicialmente fueron los métodos para generar publicidad en Internet. Hoy está superado por la profesión de Community Manager, cuya misión es generar sinergias en los medios virtuales para conseguir los objetivos del Social Media Marketing. De hecho todo este Seminario trata de las actuales tendencias en SMO. · Analítica Web, otra nueva profesión orientada a medir las visitas a nuestros sitios web y/o redes sociales, tiempo de permanencia, origen y otros datos de gran utilidad para nuestro Plan de Social Media Marketing. Extensión: Dos sesiones de tres horas cada una Fecha y Horario: Martes 23 y miércoles 24 de Febrero de 2010, de 18:30 a 21:30 p.m. Lugar: CAPECO. Av. Víctor Andrés Belaunde 147 - Via Principal 155 Edificio Real 3 - Of. 402 - San Isidro, Lima - Perú Dirigido a: Empresarios y Altos Mandos del sector de la construcción y agentes inmobiliarios interesados en utilizar mejor los recursos de Internet. No es necesario tener conocimientos previos de marketing ni de informática. Materiales: Se entregará a cada participante fotocopia del Power Point y un CD con una selección exclusiva de artículos sobre cada uno de los temas tratados hecha por el profesor. Información y reservas: CAPECO. Av. Victor Andrés Belaunde 147 Via Principal 155 Edificio Real 3 - Of. 402 San Isidro, Lima - Perú Email: promocion@capeco.org Teléfono: (511) 422-55 66 Fax: (511) 441-70 28 * Posicionamiento del expositor en la Web En las ofertas relacionadas con la Web 2.0, el expositor ha de demostrar que sabe posicionarse en Internet. Por ejemplo, ponga en el buscador Google las siguientes frases y haga clic en ‘buscar’: Marketing con Máximo Técnicas y sistemas de ventas Análisis ABC Psicográfico de vendedores Son rentables mis vendedores En todos los casos figura en primer lugar un artículo (publicado en Winred.com) o el webmaster del blog es el Prof. Máximo Kinast, que puede acreditar más de medio centenar de frases que lo sitúan en la 1ª página de Google. Automatización de las páginas web, publicación de contenidos, gestión y administración automática de la información. El taller se iniciará con una introducción conceptual y luego será preferentemente práctico con el fin de que el participante se familiarice con el manejo de tres de los sistemas más usados en la actualidad. También se les enseñará etiquetas de HTML elementales y procesos necesarios para resolver algunas situaciones de manera rápida. Periodistas, Responsables de Contenidos de Sitios de Empresas, ONGs, e Instituciones Públicas. 12 horas de trabajo presencial. Más 4 horas de práctica on line. Sábado: 27 de Febrero 2010 Sábado: 6 y 13 de Marzo 2010 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Av. José Pardo 650, Miraflores. Local de la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Norbert Wiener. S/. 250.00, Nuevos soles. Banco de Crédito del Perú: Cuenta N° 193-18691554-0-56 Banco de la Nación: Cuenta N° 04-024-655984 20 inscritos. Publicado por Pedro Robledo http://etc.territoriocreativo.es/ Rentabilizar-web, la primera comunidad de afiliados en español, acaba de dar a conocer los resultados de las elecciones a la mejor plataforma de afiliados de España en 2009, en las que han podido participar todos los afiliados registrados en dicha comunidad. Este año (por 2009) el número de afiliados que han participado han sido 700, y los criterios que se han seguido han sido los siguientes (ordenados de mayor a menor importancia): 1. Anunciantes 2. Rendimiento 3. Pagos 4. Evolución 5. Comunicación 6. Interfaz De esta forma, por segundo año consecutivo, los afiliados que forman parte de la comunidad Rentabilizar-Web han dado lugar a un nuevo ranking de las 14 plataformas de afiliados que hay ahora mismo en España. Encontramos algunas sorpresas y algunos resultados ya esperados. Lo primero que nos llama la atención es el número de redes: 14 frente a 12 del año pasado. Si hacemos la comparación con otros países como Reino Unido o Francia, el número se antoja todavía más pequeño. Es evidente que tienen que surgir nuevas redes y que tienen que llegar las que todavía no se han decidido por el mercado español. El mercado del marketing de afiliados en España está todavía en la primera fase de crecimiento, donde todavía las barreras de entrada y salida son bajas (las puertas a los nuevos competidores están abiertas de par en par), el tamaño del mercado es todavía pequeño (faltan anunciantes, afiliados, y consumidores), y todavía no se ha entrado en una guerra de márgenes. A esto le podemos sumar que faltan profesionales del marketing de afiliados, hay necesidad de formación en muchos de los departamentos de marketing online (incluso de grandes empresas), y en muchas (grandes) agencias. En cuanto a los resultados, no hay grandes sopresas en la cabeza de la lista, TradeDoubler vuelve a liderar el ranking seguido de Zanox (que este año sube a una merecida segunda posición). Public-Idées alcanza la tercera posición debido sobre todo a su seriedad a la hora de los pagos (algo que es tremendamente valorado por los afiliados y donde la plataforma ha conseguido ser también tercera, por detrás de Zanox y Argonas). La sorpresa del ranking está en el cuarto lugar que ocupa Adjal. La nueva plataforma (la tercera española en aparecer junto a Netfilia y Argonas) ha apostado sin duda por la comunicación y soporte hacia los afiliados, al menos a través de Rentabilizar-Web, lo que le ha sido correspondido con esa cuarta posición. El reto que tiene ahora por delante es seguir creciendo en anunciantes y afiliados y mantener el nivel de calidad en las relaciones con los últimos. En quinto lugar aparece Netaffiliation, la plataforma francesa que merece sin duda estar ahí arriba (en mi opinión merece ser considerada como una de las mejores redes en España, tan sólo detrás de TradeDoubler y Zanox). Ha perdido una posición respecto al año pasado por la entrada al ranking por la puerta grande de Adjal. La sexta y séptima posición son para Afilinet y Webgains respectivamente. Afilinet repite posición y Webgains ve reflejado su buen hacer en la comunicación con una subida de dos posiciones respecto al año pasado (personalmente creo que también han mejorado algo a nivel comercial). Y entramos ya en la “zona negra” del ranking, con la octava, novena, décima, undécima y duodécima posición que son para Argonas, Aedgency, AffiliateFuture, Commision Junction, y Netfilia respectivamente. Aquí no me he llevado ninguna sorpresa: Argonas parece ser fruto de sinergias del Grupo Planeta sin ningún tipo de pretensión más allá de aprovechar dichas sinergias. Aedgency no termina de apostar por el marketing de afiliados (al menos como red), AffiliateFuture fue sobrevalorada (en mi opinión) con un segundo puesto en 2008, y probablemente en 2009 hubiera merecido estar un par de posiciones o tres más arriba (sin duda es mejor red que Argonas y Aedgency). Respecto a Commision Junction poco que decir. Nos está dejando una gran lección para todos (y sobre todo para los que tienen que llegar). Incluso una gran red a nivel internacional puede echarse de bruces al entrar en un mercado inmaduro como el español. Parece obvio que se equivocaron en la forma de desembarcar en España y todavía no se han recuperado. Sin duda es una de las redes con más potencialidad del mercado español, pero en lugar de mejorar están empeorando. Como digo, es un buen aviso a futuros navegantes. En la última posición nos encontramos a Netfilia, cosa que tampoco me ha sorprendido. El batacazo ha sido tremendo, ya que ha pasado de estar entre las cinco primeras redes de España en 2008, a ocupar la duodécima posición. Sin duda son muchas las causas que hay detrás de esta valoración: problemas con los pagos, con el soporte y la comunicación con los afiliados, problemas en procesos internos… y quizá hay también algo de castigo por parte de los afiliados de Rentabilizar-Web, seguramente muchos de ellos “quemados” por no estar la red al nivel que esperaban de ella. Como nota positiva los afiliados siguen percibiendo un buen nivel de la plataforma en lo que a sus anunciantes se refiere. Estoy convencido de que los afiliados de Rentabilizar-Web volverán a situarla entre las cinco primeras plataformas en las próximas elecciones. El nuevo responsable de Netfilia y todo su equipo no han esperado a los resultados de las elecciones y llevan ya varios meses trabajando para convertir Netfilia en la mejor red española, y una de las mejores de todas las que operan en el mercado español. Recomiendo a los afiliados que no la pierdan de vista. Netfilia será la red de afiliados revelación en 2010. Desde aquí mis felicitaciones a las tres primeras redes y mis agradecimientos, una vez más, a Rentabilizar-Web la iniciativa de ofrecernos un punto de encuentro común, así como la fantástica idea de las elecciones a la mejor plataforma de forma anual. Como los propios afiliados dicen “no hay que convertir el ranking en los 10 mandamientos de la afiliación”, pero sin duda es un buen termómetro para todos. Si tienes todavía ganas de seguir hablando sobre marketing de afiliación aprovecha para dejar tu comentario en el blog o contactarme a través de twitter: @pedro_robledo. Aprovechar las ofertas de Ripley se puede convertir, y presumo que se convierte en la mayoría de los casos, en una trampa financiera que le genera extraordinarias ganancias al Banco Ripley. Y la clave para llegar a este resultado, del cual se aprovecha muy inteligentemente Ripley, es el descuido con que actuamos cuando hacemos nuestras compras y cuando hacemos nuestros pagos. Y este descuido en nuestro comportamiento es el que le permite al Banco rechazar todo reclamo como "extemporáneo". Probablemente tienen la razón desde el punto de vista legal pero no desde el punto de vista ético. Y una respuesta al problema es dejar para siempre a esta tienda. Pero una mejor respuesta es que todos puedan conocer el mecanismo empleado para rechazarlo y para que los organismos reguladores actúen. Porque en mi opinión, aquí hay una clara injusticia, un aprovechamiento de la tienda y del banco, una conducta no ética y un sistema de estímulos organizados en dirección a provocar situaciones forzadas contra el cliente que favorecen comisiones y ganancias extraordinarias. Escena No. 1: el gancho es la oferta en precios, amarrada al empleo de la tarjeta de crédito mediante cuotas Pedimos el pago en una cuota, pero la vendedora registró la operación en 36 cuotas. Dos pantalones, dos camisas y una correa, por el precio total de 242.60 nuevos soles, se convirtieron en un crédito de 3 años en 36 cuotas con dos cuotas iniciales libres de pago. Total, un préstamo de 242.60 nuevos soles en 38 cuotas, algo completamente absurdo. ¿Pero, por qué la vendedora hace algo tan absurdo? ¿Una comisión mayor por ventas a largo plazo? Muy probablemente. Pero descubrimos lo que hizo, al verificar los datos del voucher, y reclamamos. Entonces la vendedora nos tranquilizó informándonos que no había ningún problema, que si pagamos el monto de lo comprado, se cancelaba la deuda. Esto ocurrió el 8 de Enero. El 9 de Enero fuimos a pagar el monto de lo comprado y cancelamos los 242.60 nuevos soles. Y pensamos que, efectivamente, habíamos cancelado la compra. Que no le debíamos nada a Ripley por esa compra. Pero estábamos equivocados. El Estado de Cuenta que enviaron, correspondiente al mes de Febrero, tiene el siguiente detalle: De acuerdo con este reporte, el 8 de Enero bajo el rubro Monto, teníamos 242.60, que es el monto exacto de la compra y que es igual a la deuda. Pero en la misma línea, bajo el rubro Descripción aparece PAGO ANTIC. 14CUOTAS, con un total de 243.63, de los cuales, 40.44 corresponden a capital y 203.06 a intereses. Un día después de nuestra compra, Ripley contabilizaba 203.06 nuevos soles de interés. ¿Y por qué? Porque tuvimos el atrevimiento de pagar el monto de la deuda asumida el día anterior, que Ripley la convirtió en un pago adelantado de 14 cuotas. Así, un día después, y luego de creer que habíamos cancelado la deuda, resulta que debíamos todavía 22 cuotas de 17.37 que teníamos que pagar desde Mayo del 2010 hasta Marzo del 2012. Y esto ocurre, de acuerdo con Ripley, porque nosotros tomamos con ellos un crédito en 36 cuotas y al pagar cualquier cantidad en cualquier fecha lo único que hacemos es adelantar cuotas. Y esto no ocurre si tomamos el crédito en 1 cuota. Eso se puede apreciar en el mismo reporte. El 27 de Enero aparece una compra (crédito) por 29.97 nuevos soles en 1 cuota y el primero de Febrero abonamos 30 nuevos soles, 29.97+0.02 por ITF, con lo que la deuda se canceló. El truco está en las cuotas. 1 cuota es una cuota, pero más de una cuota es, digamos un "robo" ,si se nos ocurre cancelarla antes del vencimiento de todas las cuotas. Escena No. 2: ¿Cuánto es la tasa de interés efectiva mensual que cobra Ripley? Pero el concepto que aparece como Descripción en el Estado de Cuenta de Febrero, no es el que aparece en el comprobante de pago del 9 de Enero. Ese día pagamos 242.60 y el comprobante del 9 de Enero, lo que hace es registrar como Monto Cuota 242.45. La diferencia es el ITF. Hasta aquí, es muy claro que nuestra intención fue cancelar la deuda comprometida el día anterior, y en el entendido que lo dicho por la vendedora era precisamente ésto: al cancelar el total de la deuda desaparece la deuda a pesar que fue registrada como una deuda a cancelarse en 36 cuotas y que nosotros le reclamamos. Las condiciones del pago en cuotas aparecen en el ticket entregado por la tienda al realizar la compra. Allí aparecen las compras propiamente dichas, una correa, dos pantalones y dos camisas, y el monto de estas compras 242.60 nuevos soles. Y más abajo del mismo ticket aparecen los conceptos de: pago diferido, cuotas: 36 , primer vencimiento 20/04/2009, y valor cuota: 17.37 . Pero ¿cuál es la tasa de interés que cobra Ripley por esta operación? Es aquella que produce una cuota igual de pago de 17.37 nuevos soles mensuales durante 36 meses y con los dos primeros meses de gracia, es decir sin pagar nada. No pague nada durante dos meses y luego pague 17.37 en los siguientes 36 meses y queda cancelada la deuda de 242.60 nuevos soles. Esto representa una tasa de interés efectiva mensual del 5.5%. Extraordinariamente alta. Si la tasa de referencia bancaria, que fija el BCRP para, precisamente, referenciar la tasa de interés del crédito de consumo, entre otros tipos de interés, es del 2.5% anual, ¿cómo así Ripley cobra 5.5% mensual? 5.5% mensual es equivalente al 90% efectivo anual. Si bien Ripley puede fijar la tasa que quiera, porque el mercado es libre, también es cierto que tiene que informar la tasa efectiva que cobra cuando se hace una compra. La información sobre tasas de interés que publica con sus ofertas es totalmente inútil. Y el medio que emplea no es el más adecuado, y la forma en que publica la información es poco comprensible. Por ejemplo, si consideramos su última promoción, Liquidación de Calidad, que aparece en el diario El Comercio del 8 de Agosto pasado, se ofrecen descuentos del 70%, más 10% adicional en miles de productos. Todo el texto que aparece en el aviso periodístico es absolutamente legible, menos una parte del texto. La parte que no es legible a simple vista en el texto es la que, supuestamente, cumple con las normas de regulación de la SBS, de informar sobre las tasas de interés. El texto en letra pequeñita dice: Promoción Liquidación válida desde el 07/08/2009 hasta el 20/08/2009 y/o agotar stock. Stock mínimo 3 unidades. Cambios sujetos a evaluación dentro de los 7 días de adquirido el producto. No se aceptan devoluciones, se emitirá nota de crédito por el importe pagado. No acumulable con otras promociones, no productos Ahora o Nunca. Promoción 10% descuento adicional válida sólo con tarjeta Ripley del 07/08/2009 hasta el 20/08/2009. Más información en nuestras Tiendas Ripley, e información de tasas de interés, comisiones y gastos en www.bancoripley.com.pe Es decir: si quiere más información sobre los productos, vaya a las tiendas, y si quiere información de las tasas de interés, tiene que entrar a la página de Internet del Banco. En otras palabras, Ripley no informa de las tasas de interés que cobra, se limita a informar dónde el cliente tiene que buscar la información. Y la página de internet del banco no es nada "amigable". Hay que perder mucho tiempo para encontrar las tasas de interés y cuando se las encuentra, no se las puede leer porque están en formato PDF. Es decir, publican la información de las tasas de interés en un documento que debe descargarse o abrirse en línea mediante un software lector de este tipo de documentos. ¿Por qué no publican las tasas de interés en el aviso del periódico? El costo marginal de incluir esta información es prácticamente cero. Pero es que a Ripley no le interesa otorgar fácilmente esta información. La información que le interesa socializar con sus potenciales clientes, es aquella que los motive a comprar. Un producto con un 70% de descuento. Ése es el mensaje que interesa. ¿Y si no tienes dinero para comprar? !Emplea la tarjeta Ripley y tienes un descuento adicional de 10% más. Simpático el asunto. Uno cualquiera de los miles de productos de esta promoción de Ripley, que Ripley vende al precio normal de 100, se puede comprar al precio muy reducido de 23, gracias a la tarjeta Ripley. Es decir, un descuento del 77%. Pero Ripley no nos quiere decir cuál es el costo del crédito. ¿Y cuál es el costo del crédito según Ripley? Si le creemos a Ripley y tomamos como válida la tasa de interés máxima, el 84.78% efectivo anual, esto significa que por un producto que se vende al precio normal de 100 y Ripley descuenta en 77%, cobra un interés del 84.78% anual. Pero en nuestro cálculo, la tasa de interés efectiva anual para una compra en 36 cuotas fue de 90% efectivo anual, mayor al 84.78% de la información que publica en su página web. Nos volvemos a hacer la pregunta de ¿por qué Ripley no publica las tasas efectivas de interés en sus avisos periodísticos y por qué las publica de manera tan compleja y por qué las pública en un intervalo tan amplio que resultan inútiles. La respuesta es muy simple. A Ripley no le interesa y no le conviene que sus potenciales clientes conozcan esta información. Si la compra s Y por eso nos queda claro que la Vendedora que convirtió nuestra compra de 1 cuota en 36, tenía obvios incentivos para hacerlo. Y también nos queda claro que el interés de Ripley es vender a sus clientes con tarjeta antes que a sus clientes sin tarjeta. Incentiva a tener tarjeta y desincentiva no tenerla. Y su estrategia le ha dado resultado. El Banco Ripley cuenta con el primer lugar en la emisión de Tarjetas de Crédito. A Junio de este año, el Banco Ripley ha emitido nada menos que UN MILLÓN NOVENTICINCO MIL TARJETAS DE CRÉDITO, ocupando el primer lugar entre las entidades financieras emisoras. El segundo lugar, muy cerca a Ripley, lo tiene el Banco Falabella, con UN MILLÓN SETENTIUNMIL. El tercer lugar es para el Banco Interbank con 885,000, le sigue el BCP con 519000 y luego el Continental con 338000. Estos cinco bancos han emitido casi cuatro millones de tarjetas de crédito. Escena No. 3: pagar en la caja de la tienda no es igual que pagar en la ventanilla del Banco De acuerdo con nuestros cálculos, la tasa efectiva mensual que cobra el Banco Ripley es del 5.5%. Con esta tasa es que elaboramos nuestro cuadro de amortización de deuda. Los dos primeros meses la cuota de pago es cero y luego vienen las 36 cuotas de 17.37 nuevos soles. En Marzo del año 2012, al pagar la última cuota de 17.37 nuevos soles, la deuda queda reducida a cero. Este cuadro confirma que la tasa efectiva es 5.5% mensual y 90% la anual. Pero este cuadro es válido si y sólo sí la deuda hubiera sido contraída en los 36 meses y los dos primeros de gracia. Pero no fue así. La deuda se contrajo el 8 de Enero y el 9 de Enero se pagó el monto total. Pero pagamos el monto total en una caja de la Tienda Max en Minka, donde habíamos hecho la compra, y no en una ventanilla del Banco Ripley, y esto hace una diferencia muy importante. Para el sistema instalado en las cajas de las tiendas, una deuda en cuotas es una deuda en cuotas que se tiene que cumplir inexorablemente. Si nosotros tomamos una deuda para cancelarla en 36 cuotas de 17.37 nuevos soles, la deuda total es 17.37*36=625.32. No importa si hemos comprado en este instante y queremos pagar un segundo después. Por lo tanto mi deuda con Ripley el 9 de Enero era de 625.32 nuevos soles y al pagar 242.60 el 9 de enero, la caja de Max en Minka registró un pago de 242.45 (la diferencia es por el ITF) como igual a 14 cuotas de 17.37.El comprobante de pago dice textualmente Monto Cuota, y el Estado de Cuenta del siguiente mes registra esta operación como Pago Antic 14Cuotas. Es decir, para Ripley nosotros compramos el 8 de Enero por un monto de 242.60 y pagamos el 9 de Enero por el mismo monto, pero ellos convirtieron la deuda del 8 de Enero en 36 pagos de 17.37 que sumados ascienden a 625.32 y registran el pago del 9 de Enero como un pago anticipado por 14 cuotas. Y entonces seguimos debiendo 22 cuotas de 17.37 nuevos soles cada una. La trampa ha sido hábilmente montada: Primero: El atractivo de las ofertas. Segundo: La exigencia del empleo de la Tarjeta para que las ofertas sean efectivas. Tercero: El pago en cuotas. Y entonces se cae en las altísimas tasas de interés. El negocio de Ripley no es la venta de los productos de sus tiendas sino la venta de sus productos financieros. Vende a tasas de 90% anual cuando la tasa de referencia está hoy en 2.5% anual. ¿Cómo podemos defendernos de estas trampa? Pero si hubiéramos querido pagar en las cajas de las Tiendas no habría habido ningún descuento. Aquí se complementa la trampa. No es lo mismo la caja del Banco que la caja de la Tienda. !Pero todas las oficinas del Banco están dentro de la Tienda! Un "robo legal", una "estafa legal", una trampa, pero caímos en ella. Finalmente, las dos camisas, los dos pantalones y la correa, que pensamos habíamos comprado en 242.60, nos costaron 242.60+208.98=451.58. Sin embargo estamos contentos: Hemos liquidado la Tarjeta Ripley, no somos clientes de Ripley y nunca más volveremos a comprar en estas Tiendas. A manera de conclusión: El "robo legal", la "estafa legal", o la trampa de la venta en Cuotas de parte de Ripley no nos ha afectado sólo a nosotros. Ripley tiene más de un millón de Tarjetas y entonces éste es un problema que tiene que ser regulado por la Autoridad Finaniciera en nuestro país. Junto a la SBS, el INDECOPI tiene que considerar el ajuste de las regulaciones en este mercado. No tiene por qué ser una dificultad ni un costo adicional, que cada compra mediante este sistema, incorpore en el comprobante de pago, la tasa efectiva mensual que se está pagando. No tiene sentido que Ripley informe que el monto de sus tasas están publicadas en su página web. Y menos sentido tiene que ésa información aparezca en un intervalo. Aquí hay un problema de información asimétrica que tiene que ser resuelto vía regulación. De otro lado, los vendedores de Ripley no convierten el pago en una cuota en pagos en más cuotas por que no escucharon bien lo que el cliente ha pedido. Ellos cuentan con el estímulo de sus comisiones para hacerlo. Y entonces el Cliente debe contar con la información suficiente antes de firmar el comprobante de deuda. Estimad@ Lector, Antes de comenzar hoy mi carta de la semana quisiera ofrecer a los que prefieren evitar la cruda realidad de los polémicos hechos que estos días alteran nuestro sector, dos alternativas más apacibles y constructivas: mi nueva serie (columna) sobre lo último en neuromarketing (serie comenzada en la web del ICEMD); o conocer las tendencias que van a influir en el marketing de este año, en otra serie columna (con tanta polémica semanal ya no me queda espacio en mi propia editorial; así que se la "vendí" a mis amigos de OME News) en este link. Y vamos al "mal rollo" con los que "así lo quieren": ¡la que se ha liado tras el estudio / epígrafe de la incoherencia y la sorpresa presentado la semana pasada por Grupo Consultores y la carta a los "Reyes Magos Anunciantes" enviada después por la revista Anuncios! Fíjense bien porque no tiene desperdicio. Algo despertó de pronto en este sector harto ya de manipulaciones, comportamientos intolerables y demasiada soberbia por algunos. Al momento de conocerse los escandalosos hechos aparecían duras críticas en medios compañeros bien leídos, aparte de las que publiqué aquí la semana pasada: Extraña la reacción del causante de parte del mal, Grupo Consultores. Como se lee en los distintos artículos publicados y que cito con links arriba, son muchos los editores de publicaciones online que se quejaban/nos quejábamos desde hace años de lo injusta y parcial que es la pregunta suelta que se hace a los directivos encuestados acerca de "los medios del sector más conocidos". ¿Por qué en Consultores nunca aceptaron cambios en la obsoleta mini pregunta encuesta? ¿Por qué tras enterarse de la polémica carta de la semana pasada de Anuncios amenazan con dejar fuera ese punto del estudio? (¡No hacía falta! Solo se trata de reformarlo de una vez por todas). Nos prometieron, a los medios, enviar una enérgica nota de protesta, y tras hablar con los responsables de la revista Anuncios (¿se asustaron en Consultores?), ¿se echan para atrás? Hoy miércoles 11 no logré poner a sus responsables (Consultores) al teléfono... ¿A quién beneficia ahora este sospechoso silencio repentino? A los de siempre, ¿tan contentos cada año y bien calladitos con esta encuesta de la vergüenza? ¿En Consultores no se vela con determinación por que no se mal utilicen los estudios y datos publicados (o mal filtrados)? ¿No importa esto? ¿A qué tanto silencio y ninguna nota oficial como demandaba el mercado tras lo sucedido? Este es el mensaje que nos llega estos días a la redacción más independiente, más libre y menos miedosa desde muchísimos profesionales de un sector que ha comenzado a despertar. Juntos podremos. ¿Solos? ¡Moriremos! Por favor, también usted, no se quede quieto/quieta. Comience a movilizarse, diga NO más conmigo. Cuente con nuestro apoyo directo. Aproveche el mayor altavoz que acaba de nacer y el más independiente de todos, el que hacen ustedes mismos, el que no lleva ni publicidad pese al asombro de los siempre codiciosos por aquí, www.MarketingComunidad.com. Porque solo en comunidad seremos fuertes, moveremos las cosas a mejor, "quemaremos" de una vez por todas el pasado que ya no queremos para nuestro sector y que ya no sirve para nuestra publicidad, marketing, objetivos de nuestras empresas. Ahora más que nunca, necesito de su apoyo. ¡Por favor! Javier Piedrahita PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com El primer boletín de Marketing y Publicidad en español Marketing Director es una plataforma que permite a las empresas comunicarse con sus bases de datos de clientes a través de email y sms Escríbanos: info@marketingdirecto.com |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.